MISIÓN CHILENA DEL PACÍFICO

Autor: Rubén Salamanca Muñoz

La Misión Chilena del Pacífico (MCHP), es la unidad eclesiástica administrativa de la Unión Chilena de la Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día, creada el año 1988, que abarca territorialmente las regiones de Coquimbo y Valparaíso[1]. La Región de Valparaíso es la tercera región industrial del país y la tercera más importante en cuanto a población. Esta región incluye además las islas esporádicas, es decir el territorio insular que se encuentra frente a las costas de Chile Central y Norte, dos de ellas pobladas permanentemente: Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández. Valparaíso es uno de los puertos más antiguos e importantes de Chile; en esta ciudad cosmopolita, se estableció por primera vez la obra adventista en Chile, y el año 2003 fue nombrado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La Región de Coquimbo tiene por capital a la ciudad de Coquimbo, conurbada con la ciudad de La Serena, los dos grandes centros urbanos de la Región. En ambas regiones, la población urbana se concentra principalmente en la planicie costera.

La MCHP tiene su sede en la Ciudad de Viña del Mar, transitoriamente, mientras se construye el edificio sede (Los Plátanos, N° 2341, Viña del Mar), junto a la Iglesia de Viña del Mar Centro, ubicada en 3 Oriente N° 1023.

Inicios y desarrollo del adventismo en el territorio

En su fase inicial la obra adventista hizo de la ciudad de Valparaíso su centro de operaciones. Valparaíso fue considerada una ciudad estratégica por los primeros misioneros en su condición de puerto principal de la costa oeste sudamericana, buenas conexiones ferroviarias, la presencia de colonias de habla inglesa y el acceso a múltiples rutas marítimas, principal medio usado para comunicar el centro del país con los extremos del extenso territorio nacional y demás países de la costa del Pacífico. Las primeras oficinas de la iglesia para Chile y la costa oeste sudamericana se tienen en esta ciudad. Se conocen al menos tres lugares distintos en donde estas habrían funcionado, albergando además el salón de cultos y los talleres de la imprenta que editó las primeras publicaciones periódicas adventistas en Chile[2], las Señales de los Tiempos (1899) y la Revista Adventista (1901).  Salvo el período en que las oficinas centrales fueron trasladadas a Iquique (1902-1904), Valparaíso fue sede de la iglesia, hasta el año 1907. El año 1908 las oficinas centrales e imprenta se trasladan a Santiago, develando el creciente protagonismo de la capital de Chile en el desarrollo de la nueva iglesia. 

La primera congregación organizada en el territorio fue la de San Felipe, a fines del año 1896. Posiblemente sea la segunda congregación organizada en Chile, luego de la iglesia de Iquique[3]. Martín Ávalos, un predicador de otra denominación protestante, sería el primer converso en San Felipe y el anciano encargado de la congregación. Aunque la sede de la obra adventista en la costa occidental estuvo desde sus inicios en la ciudad de Valparaíso, no se tienen registros formales de una congregación hasta el año 1901, cuando la Revista Adventista de febrero de 1901 informa de su existencia[4]. Por otro lado, hasta el año 1901, las estadísticas oficiales de la iglesia sobre la Asociación Chilena, informan solo tres iglesias organizadas en el territorio nacional (Iquique, San Felipe y Santiago), por lo que es probable que Valparaíso sea la cuarta congregación organizada en el país, de acuerdo a informe del año 1902.

Hacia el año 1905, las minutas de la Asociación Chilena informaban de congregaciones activas en Valparaíso, Los Andes y San Felipe. Las mismas minutas declaran el año 1916 congregaciones en Quilpué y Quillota. Cabe destacar que el año 1910 Roberto Tapia colportaba en Quillota y F. Bishop en Coquimbo, antes de existir congregaciones establecidas en esos lugares. El cuadro completo de congregaciones tempranas en la región de Valparaíso se completa con el establecimiento de la congregación de Viña del Mar, organizada el año 1925, según informa el Boletín Sudamericano de enero de 1926[5].

Hacia 1926, Valparaíso es la congregación más grande del territorio y las listas de delegados al congreso bianual de la Asociación Chilena de 1930 confirman la primacía en miembros que posee la iglesia de Valparaíso, secundada por las congregaciones de Viña del Mar y Quilpué. 

Respecto de las congregaciones en la parte norte del territorio (región de Coquimbo), el acta del congreso bianual de la Asociación Chilena de marzo de 1938, da cuenta de dos nuevas iglesias, organizadas el año 1936: Coquimbo y Ovalle[6]. Respecto de esta última, se sabe de la existencia de “guardadores del sábado” desde el año 1906[7]. El establecimiento de la obra adventista en Coquimbo y la Serena están ligados al trabajo que desarrolló Samuel Fayard en la región, a partir del año 1936. Sin perjuicio de lo anterior, las minutas de los años 1936 y 1937, hacen ver la existencia de congregaciones menores o en ciernes, en Illapel, La Serena, Llay- Llay, La Calera y Manquehua (interior de Ovalle).

Una característica recurrente de la obra establecida en estas primeras décadas, es su precariedad. Con excepción de Valparaíso, el resto de congregaciones establecidas en la región no logran afirmarse sino hasta después de las tres primeras décadas del siglo XX. Al respecto, las minutas de la Asociación Chilena dejan constancia de los agudos problemas de pervivencia que deberán enfrentar las congregaciones de Quilpué, Quillota, Los Andes y San Felipe; debiendo pasar todas ellas por sucesivos períodos de estancamiento, cierre y reaperturas.  No obstante, pese a las drásticas mermas en membresía, ocasionadas por apostasía, al mismo tiempo que por una gran movilidad poblacional, es posible advertir la permanencia de un núcleo fiel de miembros que permanece vinculado a la iglesia y permite su renacimiento.

Aparte de los fundadores de la iglesia en Chile, se tiene un conjunto de misioneros que fueron relevantes en la conducción y desarrollo temprano de la obra en Valparaíso y el resto de congregaciones de la región, fueron Brower, Dámaso Soto, Anscione, Walther Schubert, Abraham Berchín, Kunstman, Edward Turner, Carlos Mayr, Alfredo Aeschlimann y L. D. Minner; entre otros. Sin embargo, la mujer también tiene una participación protagónica en la fase pionera de la historia de la iglesia en estos lugares. Ya sea en el colportaje, evangelismo o educación, la participación activa del componente femenino en el desarrollo de la obra adventista es evidente. Algunos antecedentes que confirman esta afirmación son, por ejemplo, que 12 de los 19 delegados de las congregaciones de la región al congreso anual de la Asociación Chilena de 1930 son mujeres[8]; que Thusnelda Vyhmeister sería la oradora de la semana de oración de agosto de 1927 en San Felipe; que Albina Montecinos y Margarita Díaz vendían el Atalaya en Los Andes y San Felipe, el año1925; que  la Sras. de Brower y de Rojas fueran asignadas como maestras en los inicios de la escuela de Valparaíso; y que la Srta. C. Navarrete, obrera bíblica de Valparaíso, haya contribuido al bautismo de 39 personas entre los años 1928 y 1929[9].

Es probable que la Sra. Brower haya sido la primera maestra de la escuela de Valparaíso y esta haya iniciado sus funciones el año 1919. Son evidencias del estado activo u operativo de la escuela, los registros que dicen de partidas de financiamiento para su mantención el año 1924[10] y la asignación de docentes (matrimonio de Luis Rojas y esposa) el año 1930[11]. La escuela de Valparaíso sería la primera escuela adventista en el territorio de la Misión del Pacífico. En sus inicios, como escuela de iglesia que era, su sostenimiento dependía de la iglesia local en más de un 85%[12].

Hasta los años 30, prácticamente todas las congregaciones funcionan en lugares arrendados, incluyendo la mayor y más importante de ellas, Valparaíso. El año 1932 se acuerda comprar un terreno para la capilla de Valparaíso[13] y el año 1937 se culminan en aquella propiedad, los trabajos de construcción del primer templo adventista en la zona[14]. Los planes de construir la escuela en el área adyacente al templo, fueron frustrados por la falta de recursos, por lo que se acuerda finalmente, el año  1939, construir al menos una sala para la escuela de iglesia[15].

Un capítulo aparte es la historia pionera de la obra adventista en el territorio insular. Esta despunta con un retraso de casi 60 años respecto de la obra en el territorio continental, cuando se anuncia en la Revista Adventista de marzo de 1952 un plan de los jóvenes de Valparaíso para evangelizar una “gran isla” tres días mar adentro (probablemente una referencia a la isla Robinson Crusoe, del archipiélago de Juan Fernández) por medio de la distribución de la revista El Atalaya[16]. Alrededor de dos décadas más tarde, en diciembre del año 1972, la Unión Chilena acuerda enviar al misionero Gastón Aguilera a Isla de Pascua por tres meses, a fin de llevar a cabo la primera campaña de evangelismo en la isla[17], emprendimiento misionero pionero, que se desarrolló y monitoreó en los primeros meses del año siguiente[18]. El año 1973 hay planes para comprar terreno en Isla de Pascua y levantar un salón de culto y escuela[19], que no llega a concretarse. El año 1988 ADRA Chile opera un Centro en la isla y su director Walter Britton informa de condiciones favorables para abrir obra[20].

Creación y organización de la Misión Chilena del Pacífico

La estructura original de la Unión Chilena, constituida por los tres campos fundantes, fue alterada por primera vez el año 1988, cuando se dividió la Asociación Central de Chile para formar una misión que comprendería el área más septentrional del campo, es decir, las regiones de Coquimbo y Valparaíso. El estudio previo a la creación de la MCHP fue solicitado a la DSA el año 1986, bajo el considerando siguiente: “las enormes perspectivas que para el desarrollo de la iglesia ofrece la IV y V región para alcanzar a los no alcanzados terminar la obra en aquellos lugares todavía no penetrados”[21]. La nueva misión se denominó Misión Chilena del Pacífico (MCHP) y comenzaría su funcionamiento el 1° de enero de 1989, con sede en la ciudad de Valparaíso[22] según el acuerdo original. Sin embargo esta última disposición no se cumplió y la sede fue finalmente instalada en la ciudad de Quilpué, en un lugar colindante con el Colegio Adventista. Administrativamente, la Misión Chilena del Pacífico, incluye el territorio insular adscrito a la región de Valparaíso, es decir las islas de Pascua y del archipiélago Juan Fernández. El año de su creación la MCHP tenía 47 iglesias y 7.133 miembros. En el área educacional, el campo contaba con cuatro establecimientos educativos, todos ellos escuelas de nivel prebásico y primario, la más antigua (Escuela de Valparaíso) fundada el año 1924.

Desde sus inicios, la MCHP tuvo su sede en la ciudad de Quilpué, en un terreno adyacente al Colegio Adventista (Errázuriz N° 1027). El año 2009 el campo solicitó autorización para trasladar su sede a la ciudad de Viña del Mar, adquirir una propiedad en esa ciudad y vender un inmueble en Quilpué para adjuntar fondos para su construcción[23]. Sin embargo, la sede permaneció en Quilpué hasta marzo de 2013, fecha en que se trasladó a la ciudad de Viña del Mar, para ocupar transitoriamente sus actuales dependencias, en la Iglesia de Viña del Mar Centro (3 Oriente N° 1023), mientras se construye la sede definitiva[24]. La primera administración del campo fue nombrada en agosto de 1988: como Presidente, Braulio Concepción, quién se desempeñaba como Presidente de la Misión del Norte; como Secretario-Tesorero, Herzon Castillo, quien se desempeñaba como Tesorero de la Asociación Central. Los Presidentes, a cargo del liderazgo y administración de este campo, han sido, en orden sucesivo:

PERÍODOPRESIDENTES
1989 – 1992Braulio Concepción
1993 – 1995Guido Quinteros
1996 – 2000Bolívar Alaña
2000 – 2001Gavino Curiqueo
2002 – 2004Daniel Brieva
2004 – 2005Patricio Barahona
2006 – 2007Gavino Curiqueo
2008 – 2008Juan Vásquez
2008 – 2010Luis Araya
2010 – 2012Dany Almonte
2012 –José Luis Ojeda

      Fuente: Unión Chilena, Actas Juntas Directivas y Congresos, nombramientos (1988-2012).

Crecimiento y desarrollo posterior de la iglesia

En el período 1990 – 2015 (25 años), la MCHP creció 67,36% en membresía, muy por sobre el crecimiento de 15,01% que exhibe la Unión Chilena en el mismo período (estadísticas ASR al inicio del año). El año 2000, la MCHP por primera vez supera los 1000 bautismos en un año, y las iglesias organizadas crecen de 67 (1990) a 94 (2015). Las grandes campañas estuvieron focalizadas en los centros urbanos más importantes. El año 2004 la campaña fue en Quilpué, distribuida en cada iglesia y congregación con una asistencia promedio de 1.500 personas y el resultado de la primera fase fueron 53 bautismos[25]. Sin embargo, a partir del año 2000 la tendencia en cuanto a ingreso de nuevos miembros por bautismo y profesión de fe es a la baja, como se muestra en el cuadro a continuación:

AÑOIGLESIAS ORGANIZADASMIEMBROS AL INICIO DEL AÑOBAUTISMOS + PROFESIÓN DE FE
1990627.984874
1995699.686706
20007510.8091.079 + 60
20058514.285874 + 31
20108714.870805 + 57
20159413.362675 + 62

Fuente: Annual Statistical Report, General Conference of Seventh-day Adventists (1990-2015).

  El año 1989 había 12 distritos pastorales y el año 2016 casi se han duplicado y son 23. La cantidad de distritos guarda una relación equilibrada entre la sostenibilidad financiera del campo y los desafíos de la evangelización. El informe del VIII Congreso, correspondiente al período 2011-2014, da cuenta de la efectividad de la estrategia evangelizadora al señalar que solo una de un total de 53 comunas (Santo Domingo), para establecer la obra en el 100% de las comunas del campo. En el período 2007-2014 se organizaron 10 nuevas iglesias[26].

En los años 90 se avanza en la construcción y equipamiento del campamento de Lliu Lliu, un lugar recreacional planeado para la concentración de jóvenes, miembros de iglesia y administradores en apoyo de los ministerios de la iglesia, en particular del Ministerio Joven y Conquistadores. Al respecto, a finales del año 2014, existen 67 clubes de Conquistadores y 49 de aventureros[27].

Aunque el tamaño de la obra educativa en este campo es más bien modesto en comparación con los otros de la Unión Chilena, hay un desarrollo y crecimiento que se explica por la creación de nuevas unidades educativas, como por la ampliación de la matrícula de algunos colegios al nivel secundario. El año 1991 se crea el Colegio Adventista de La Calera (de nivel prebásico y primario) y el año 2008 una escuela de párvulos en Valparaíso. Por otro lado, el Colegio Adventista de Quilpué será el primero en ampliar sus servicios educativos al nivel secundario (año 1991), seguido por el Colegio Adventista Maranatha, de La Serena (año 1998). La mayoría de estos establecimientos educativos renovaron parcial o totalmente su infraestructura a partir del año 2000.

El año 2014 la Unión Chilena dispone que, conforme a la nueva legislación escolar vigente, los establecimientos educativos sean traspasados a las Fundaciones Educacionales creadas al efecto. Así pues, en un plazo que se extendió hasta el 2016, la totalidad de colegios y escuelas de la MCHP fueron traspasadas a la nueva entidad, denominada Fundación Educacional Sanders De Groot, nombre de la esposa del astrónomo adventista de origen holandés y científico de la ESO (European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere), Maar De Groot, ambos grandes benefactores de la iglesia y educación adventista en la Región de Coquimbo. Ellos fueron quiénes donaron el amplio terreno e inmuebles en donde se ubica el Colegio Adventista Maranatha, de Coquimbo-La Serena.

Una mención especial merece la evangelización de un lugar tan singular como lo es la Isla de Pascua. Aunque en algún momento Rapa Nui (en el lenguaje local) fue un territorio puesto directamente bajo la administración de la Unión Chilena[28], en adelante, sin perjuicio del interés estratégico que posee para la Unión Chilena, quedará adscrita a la administración de la MCHP.  En los años noventa, la iglesia articulará su actividad misional en Isla de Pascua, en la forma de un plan especial de penetración a desarrollar por la MCHP. El año 1999, el Pr. Eleodoro Castillo, realizó una semana de cosecha, cuyos resultados fueron el bautismo de seis personas y la organización de un núcleo de creyentes para establecer formalmente una congregación. Para ello, fue fundamental el trabajo previo realizado por la instructora bíblica voluntaria Luz Palma, quién permaneció varios meses en el lugar adoctrinand  o a los nuevos creyentes, así como el apoyo del dentista Ramón Garrido y su esposa, que atendieron gratuitamente a 478 niños de la Escuela de Isla de Pascua[29]. El año 2001 se inauguró la primera capilla adventista en Rapa Nui[30].

El año 2007 la Unión Chilena dio curso a la solicitud de la MCHP para la Asociación General en orden a gestionar el envío de un misionero nativo de Tahití para que se establezca en el lugar, en el marco del proyecto de evangelización “Hasta lo Último de la Tierra”. Como argumento se expone que desde la llegada del mensaje adventista a Rapa Nui, solo se ha bautizado un isleño, el hermano Juan Teave, fallecido el año 2006 y que los isleños rechazan a los chilenos, en cambio admiran a los naturales de Tahití. De todas maneras, el año 2007 existe una congregación de 25 miembros adultos y 8 niños, todos ellos continentales y en marzo del mismo año comenzó a funcionar una radioemisora adventista cuya programación es enviada vía internet desde el continente[31]. Aunque no se ha concretado aún el anhelo señalado, la obra adventista siguió progresando en el lugar. El año 2010 se organizó la primera iglesia y en mayo de 1915, estando el Pr. Ted Wilson de visita oficial en la isla, se bautizaron 4 nuevas personas, las que se agregaron a la membresía de la iglesia adventista establecida en el lugar. En la misma oportunidad, la radio Nuevo Tiempo Chile realizó la primera transmisión en lengua Rapa Nui[32].

Información y datos relevantes de la Misión Chilena del Pacífico actualizados al 30 de junio de 2016

Estadísticas esenciales

  1. Área de actuación institucional y población total estimada: la superficie total de las dos regiones que comprenden el campo eclesiástico es 56.975 km2 y la población total de acuerdo a la proyección oficial al 30 de junio de 2016 es de 2.602.108[33]. El 89,5% de la población es urbana.
  2. N° total de miembros: 12.450.
  3. Unidades administradas o asistidas por el campo:

Distritos y congregaciones      

REGIONESPROVINCIAS/COMUNASDISTRITOSIGLESIASGRUPOSTOTAL MIEMBROS
Coquimbo y Valparaíso11/5323936612.450

Fuente: datos de membresía extraídos del sistema ACMS (Adventist Church Management System) en consulta con fecha 30 de junio de 2016.

            Unidades escolares

NOMBRE UNIDAD ESCOLARDIRECCIÓN/CIUDADAÑO FUNDACIÓNN° DE ALUMNOS
EPBEBEMTOTAL
Colegio Adventista MaranataParcela 14, Vegas Sur, La Serena197462497257816
Colegio Adventista La CaleraJ. J. Nuñez N° 220 Artificio, La Calera199174325399
Colegio Adventista Quilpué AnexoErrázuriz N° 1027, Quilpué1963307247554
Colegio Adventista QuilpuéEsmeralda N° 1069, Quilpué19633131
Colegio Particular Adventista de ValparaísoLas Camelias N° 301, Barrio O’Higginas, Valparaíso1924311311
Escuela de Párvulos Adventista ValparaísoEl Peral N° 49, Barrio O’Higgins, Valparaíso20087474
TOTAL ALUMNOS2411.4405042.185

            Fuente: Datos actualizados al 30 de junio de 2016 extraídos del SEA (Sistema Escolar Adventista).

           Estaciones de radio y TV de la Red Nuevo Tiempo

MEDIOS (RADIO/TV)COBERTURA RESPECTO AL TOTAL DE COMUNAS
Estaciones de Radio comunitarias4 Coquimbo, Villa Alemana, Los Vilos, Isla de Pascua7,5%
Canales de TV abierta1 Viña del Mar-Valparaíso4%

            Fuente: CNT Chile.

Obreros y empleados en el campo:

          Número de servidores al servicio de la institución (obreros y empleados)

OBREROSEMPLEADOS (área educación, administrativa y otras)
Área ministerialÁreas educación, administrativa y otras
Credencial MinisterialLicencia MinisterialCredencial MisioneraLicencia Misionera
185516271

                Fuente: datos extraídos del sistema ACMS y del SEA.

           Número específico de ministros vinculados al campo: 23.

Proyectos y logros relevantes llevados a cabo por el campo en el último decenio:

  1. Nuevas congregaciones en el período 2011-2014: Cinco nuevas iglesias organizadas; Iglesia de Los Pinos (Quilpué Centro), Iglesia La Vega (Limache), Iglesia Las Nieves (Viña del Mar), Iglesia Príncipe de Paz (San Antonio) e Iglesia Bellavista (Litoral). 32 nuevos grupos organizados en 18 distritos, entre ellos el grupo Gitanos.
    1. Grupo y escuela gitana: el año 2013 se organiza una congregación con personas pertenecientes a la comunidad gitana del campamento de La Serena. Conjuntamente con ello,. David Victoriano, pastor del Distrito de La Serena Central, con apoyo de la iglesia, docentes del Colegio Adventista Maranatha y la Municipalidad de la Serena emprenden una iniciativa pionera a nivel nacional, en orden a instalar una escuela elemental para los niños de esa comunidad que no asisten a la educación formal.
    1. Proyecto de construcción de sede: El año 2014 se solicitó a la DSA aprobar la adjudicación y presupuesto de la construcción de la nueva sede en Viña del Mar. Luego de algunos ajustes, las obras se iniciaron el año 2016.

[1] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 25 de octubre de 2000, acuerdo 2000-153, que aprueba y registra Reglamento Interno de la MCHP.

[2] Al regreso de Iquique, entre agosto de 1904, y el año 1906, la dirección de la sede será Pasaje Williams 11 y 13, a cuadra y media de la plaza Victoria; según lo informa la Revista Adventista de julio de 1904.

[3] Zambra Leopoldo, Con su Espíritu, págs. 54 y 55.

[4] Revista Adventista. Año I N°2. Valparaíso, febrero 10 de 1901, pág. 4.

[5] South American Bulletin Vol. II, N° 1. Buenos Aires, Argentina, january 1926, pág. 6.

[6] Asociación Chilena, Acta del congreso anual del 14 de marzo de 1938.

[7] Revista Adventista año VI N° 12. Buenos Aires, diciembre 1906, pág. 4.

[8] Asociación Chilena, Acta del congreso anual del 4 al 9 de febrero de 1930, primera sesión.

[9] Asociación Chilena, Acta del congreso anual del 4 al 9 de febrero de 1930, cuarta sesión.

[10] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 22 de abril de 1924, acuerdo 1375.

[11] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 9 de febrero de 1930, acuerdo 2480.

[12] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 21 de septiembre de 1929, acuerdos 2416, 2427.

[13] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 29 de septiembre de 1932, acuerdo 2838.

[14] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 25 de abril de 1937, acuerdos 3767 y 3768.

[15] Asociación Chilena, Minutas Junta Directiva del 15 de noviembre de 1939, acuerdo 5051.

[16] Revista Adventista, año 52 N° 3. Buenos Aires, 3 de marzo de 1952, pág. 9.

[17] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 15 de diciembre de 1972, acuerdo 72-491.

[18] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 25 de abril de 1973, acuerdo 73-80.

[19] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 13 de junio de 1973, acuerdo 73-128.

[20] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 30 de noviembre de 1988, informe previo.

[21] Unión Chilena, Junta Directiva del 7 de agosto de 1986, acuerdo 86-231.

[22] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 28 de junio de 1988, acuerdo 88-224.

[23] Unión Chilena, Junta Directiva del 17 de febrero de 2009, acuerdos, 2009-403, 2009-470 y 2009 390.

[24] Unión Chilena, Junta Directiva del 3 de abril de 2013, acuerdo 2013-052.

[25] Revista Adventista. Enero de 1995, Boletín ASN Chile.

[26] Misión Chilena del Pacífico. Informe VIII Congreso cuadrienal, período 2011-2014, p.32.

[27] Ibíd, p. 29.

[28] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 10 de mayo de 1972, acuerdo 72-181.

[29] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 11 de noviembre de 1999, Informe previo de Secretaría.

[30] Revista Adventista. Marzo 2001, p 17.

[31] Unión Chilena, Acta Junta Directiva del 30 de marzo de 2007, acuerdo 2007-051.

[32] Revista Adventista. Junio de 2015, p. 19.

[33] Estadísticas territoriales y de población proyectada oficiales, del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Archivos en PDF y bases de datos disponibles en www.ine.cl.